viernes, 11 de mayo de 2012

Jerusalem: un virus supersticioso

Puede ser considerado también "Viernes 13"  y se descubrió en 1987 en la Universidad Hebrea de Jerusalen y fue importante porque la gente no sabía que un malware podía afectar a sus ordenadores. Jerusalem era instalado en la memoria RAM (Random Access Memory) teniendo control sobre lo que se guardaba en los ordenadores desde las 8:00 hasta las 21:00 de cada viernes 13 y afectaba a los programas ejecutables. El virus consistía en aumentar el tamaño de los archivos hasta que el sistema queda colapsado.



Al principio no resultaba un malware problemático, ya que solo hacía que los ordenadores fueran más lento de lo normal pero poco a poco fue aumentando su peligrosidad y cada viernes 13 borraba todos los programas ejecutables (.EXE) ejecutados ese día.





2 comentarios:

  1. No está mal, pero mejorad la redacción. Completad el artículo con información sobre el autor, el alcance de la infección, forma de propagarse....
    Falta la imagen

    ResponderEliminar